AESA alerta sobre la escasez de mano de obra en las empresas reparadoras de hogar
La Asociación Nacional de Empresas Reparadoras de Hogar (AESA) ha alertado sobre el déficit de mano de obra que sufren para atender los encargos de las compañías aseguradoras y empresas de asistencia.
Explican que se trata de un mal endémico en todos los sectores económicos del país, pero en el que en su caso concreto, y a pesar de que en la pandemia fue denominado como "sector esencial", es un problema que genera mucha preocupación a la patronal de las empresas de reparadores para aseguradoras porque puede provocar que no se garantice el servicio 24 horas los 365 días del año.
Este problema se añade a la debilidad económica por la que ya atraviesan las empresas reparadoras de hogar. Conviene recordar que AESA viene reivindicando la subida de precios en su baremo de, al menos, al 15% para garantizar la continuidad y viabilidad económica de las empresas del sector.
Impulso a la FP Dual
Desde la patronal de empresas reparadoras de hogar quieren impulsar la formación dual para la generación de puestos de trabajo especializados en electricidad, cerrajería, fontanería y el resto de gremios.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.