Grupo Aseguranza

inicio
03 de julio
11:24 2025
Compartir

El mercado del arte contemporáneo se enfría en 2024 con una caída del 27% en las ventas en subasta

El mercado del arte contemporáneo ha experimentado un enfriamiento significativo durante 2024, según el Informe del Arte Contemporáneo 2025 (HAT 100) publicado por Hiscox. El documento revela una caída del 27% en el valor total de las ventas en subasta respecto al año anterior, consolidando una tendencia de moderación en un sector que venía de años marcados por la euforia pospandémica.

Para Eva Peribáñez, directora de la división de Arte y Clientes Privados de Hiscox España, esta contracción del mercado responde a una necesaria corrección tras años de crecimiento impulsado por la especulación. "La pérdida de valor tanto del mercado en general como de las obras y artistas más destacados del año señala sin duda una moderación necesaria tras los años de euforia especulativa después de la pandemia. Pero también es el reflejo de una importante tendencia que también el informe revela y que desmiente el menor interés del comprador por el mercado: la apuesta fuerte por el arte más asequible frente a las obras que alcanzan millones de dólares", afirma Peribáñez.

El impacto de esta desaceleración se refleja claramente en el ranking de las cinco obras más valiosas vendidas en 2024. En conjunto, alcanzaron los 181 millones de dólares, un 19% menos que los 228 millones registrados en 2023.

La obra contemporánea más cara del año fue Ria, Naked Portrait de Lucian Freud, que se adjudicó por 13 millones de dólares en una subasta celebrada en Londres. Le sigue I Want to See the Bright Lights Tonight de Yoshitomo Nara (2017), vendida en Hong Kong por 10,3 millones, y Troupeau d'Éléphants dans les Arbres Table (2001) de François-Xavier Lalanne, subastada en Nueva York por 10 millones. Jeff Koons ocupa la cuarta posición con Balloon Monkey (Blue) (2013), vendida por 8,2 millones en Londres. El quinto puesto es para Kerry James Marshall con Vignette #6 (2005), vendida en Nueva York por 6,5 millones de dólares.

La pérdida de tracción también afecta a los principales artistas contemporáneos. El informe de Hiscox señala que el valor agregado de las ventas de los cinco artistas mejor posicionados cayó un 27%, desde los 66,2 millones de dólares en 2023 a 48 millones en 2024.

Ligero avance español

El informe HAT 100 confirma el dominio de los artistas norteamericanos, que representan el 43% del total del ranking. Los europeos suponen un 36%, mientras que Asia y Australia suman un 14%. África (4%), Latinoamérica (2%) y Oriente Medio y Norte de África (1%) completan el reparto geográfico.

Entre los artistas españoles, destaca la reaparición del valenciano Manolo Valdés, que logró ascender del puesto 171 en 2023 al 54 en 2024, con unas ventas superiores a los 2,2 millones de dólares.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.