Grupo Aseguranza

inicio
26 de junio
12:47 2024
Compartir

Sanitas evita la emisión de 8.500 toneladas de CO2 gracias a la digitalización de servicios médicos

Sanitas ha evitado en el último año la emisión de 8.500 toneladas de CO2 y la generación de más de 150 toneladas de residuos gracias a la digitalización de servicios asistenciales como consultas médicas, pruebas radiológicas, la administración de documentos y la gestión de citas. Indica la entidad que se trata de un avance que, "además de transformar el modelo asistencial tradicional, contribuye significativamente a la mitigación del sector salud sobre el medioambiente".

Yolanda Erburu, chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa ELA, ha indicado que la digitalización de procesos de la compañía "no solo ha redefinido nuestra forma de trabajar, sino que confirma nuestro compromiso continuo con el medioambiente". Añade que al minimizar la huella de carbono y reducir la dependencia de recursos físicos "estamos sentando las bases para un futuro más sostenible".

Destaca también que en los próximos años Sanitas seguirá en esta líneas "explorando nuevas oportunidades y tecnologías innovadoras para optimizar nuestros procesos y maximizar nuestros esfuerzos en la reducción de emisiones y residuos".

Los procesos de los que habla la entidad se aplican en todas las unidades de negocio de Sanitas Hospitales, Sanitas Dental y Sanitas Mayores. Indica que como ejemplo, gracias al empleo de servicios digitales como la videoconsulta, los clientes de Sanitas lograron evitar la emisión de 8.197 toneladas de CO2 en 2023. Asimismo, se descargaron más de 3.700.000 informes a través de la app MISanitas, lo que redujo las emisiones asociadas a los desplazamientos a los centros y también ayudó a ahorrar 19 toneladas de papel al no imprimir los resultados de las pruebas médicas. Por otro lado, la digitalización de procesos como el consentimiento informado y el registro de medicación, evitaron la generación de más de 11 toneladas de papel. También la radiología digital, que se realiza en los centros médicos, evitó 450 toneladas de CO2 y eliminó el consumo de más de 75 toneladas de materiales como CDs, bolsas, carpetas y láminas de acetato.

En Sanitas Dental también se han dado paso en este proceso y los consentimientos informados y los presupuestos también son 100% digitales, lo que supone evitar el uso de 14 toneladas de papel al año.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.