Grupo Aseguranza

inicio
09 de julio
11:30 2025
Compartir

Swiss Re alerta de que los aranceles de EE.UU. moderarán el crecimiento de primas al 2%

La imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos está generando un impacto significativo en la economía mundial, con efectos directos en el sector asegurador. Según el informe sigma publicado por el Swiss Re Institute, el crecimiento del PIB global, ajustado a la inflación, caerá al 2,3% en 2025, frente al 2,8% registrado en 2024. Esta desaceleración arrastrará también al mercado asegurador, cuyas primas se moderarán hasta crecer apenas un 2% en 2025, muy por debajo del 5,2% del año anterior.

La entidad suiza advierte de que los aranceles provocarán un "shock estanflacionario" en la economía estadounidense, donde el crecimiento se reducirá al 1,5% este año. Esta ralentización responde, en parte, al encarecimiento de productos importados —especialmente piezas de automóviles y materiales de construcción—, que elevarán los costes de los siniestros en seguros de daños materiales. En el ramo de Autos, por ejemplo, se espera que los costes de reparación y sustitución crezcan un 3,8% en 2025, aunque el alza será menor que la registrada tras la pandemia.

"Los consumidores estadounidenses serán los más perjudicados por la política arancelaria, lo que afectará directamente al gasto privado, clave para el crecimiento del país", señala Jérôme Haegeli, economista jefe del Grupo Swiss Re. A su juicio, estas medidas suponen un paso más hacia una economía global más fragmentada, con menor disponibilidad de seguros y una pérdida de resiliencia ante riesgos sistémicos.

En Europa, la incertidumbre política y las tensiones comerciales con EE.UU. también están lastrando las previsiones. El crecimiento se mantendrá plano en el 0,8% durante este año, aunque podría mejorar hasta el 1,3% en 2026 si se activan estímulos fiscales y bajadas de tipos por parte del BCE. En China, por su parte, el PIB se desacelerará al 4,7% en 2025, afectado por los aranceles y la falta de confianza empresarial.

Rentabilidad positiva para las aseguradoras

Pese a este escenario de menor crecimiento, el Swiss Re Institute destaca que las perspectivas de rentabilidad para las aseguradoras siguen siendo positivas, gracias al incremento de los ingresos por inversiones. Además, la creciente percepción del riesgo económico podría abrir oportunidades en líneas como los seguros de Crédito, Caución o Marítimo, especialmente fuera de EE.UU., donde el reajuste de las cadenas de suministro podría dinamizar la demanda.

Por volumen de primas, Estados Unidos sigue liderando el mercado global, seguido de China, Reino Unido y Japón. España, con 81.000 millones de dólares en primas en 2024, cae un 1,4% y se sitúa en el puesto 14 del ranking mundial.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.