El Congreso aprueba la reforma definitiva de la Ley sobre RC y seguro en la circulación
El Pleno del Congreso ha aprobado las leyes sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, tras debatirse en sesión extraordinaria la enmienda introducida por el Senado y de modo que la que la iniciativa finaliza su tramitación parlamentaria tras salir adelante con 178 votos a favor, 32 en contra y 138 abstenciones. En concreto, se debatió la enmienda al Proyecto de Ley por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor y la Ley de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, que fue aprobada. El objetivo es "la transposición de la nueva Directiva del seguro de automóviles, teniendo en cuenta que ésta completa y mejora el marco jurídico armonizado para toda la Unión Europea al que cada Estado miembro debe ajustar el contenido de sus normas internas".
Junto a lo anterior, la norma "incorpora las recomendaciones del Informe Razonado publicado por la Comisión de Seguimiento del Sistema de Valoración, que son especialmente significativas para la mejora del sistema de protección de los terceros perjudicados en accidentes de circulación". Además, el Congreso detalla que se crea un nuevo título V en el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro de la circulación de vehículos a motor, dedicado a la protección de datos personales, "y que está dirigido a dar una mayor seguridad jurídica en el tratamiento de tales datos".
En otro punto, "la norma explica cómo la nueva Directiva del seguro de automóviles faculta expresamente a los Estados miembros para extender voluntariamente, más allá del ámbito de la propia Directiva, la obligación de aseguramiento a otros vehículos que, sin tener la consideración legal de vehículo a motor, participan crecientemente en la circulación para atender las nuevas necesidades sociales de movilidad". Es decir, mediante su disposición adicional primera, se crea un seguro obligatorio de RC para los vehículos personales ligeros, no incluidos dentro del concepto legal de vehículo a motor, y regula sus elementos esenciales. Se trata de vehículos como patinetes eléctricos y bicicletas con asistencia al pedaleo.
Por otra parte, se contemplan en el texto aprobado modificaciones en la Ley de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras incorporando nueva regulación "sobre la honorabilidad y aptitud de quienes ejerzan la dirección efectiva o desempeñen funciones que integran el sistema de gobierno de la entidad", e incluye la figura de los planes preventivos de recuperación.
Esencia de los cambios y mejora del Baremo
Desde el Instituto de Actuarios de España, que elabora las Bases Técnicas Actuariales del Baremo, y que puntualmente participa de su revisión a través del Observatorio Actuarial del Baremo de Autos, se sostiene que "lo importante ante un accidente es que el seguro pueda indemnizar los daños efectivamente sufridos por las víctimas, para lo cual es imprescindible que las primas sean justas y adecuadas para el pago de esas indemnizaciones". Y añade que "el modelo se basa en los principios fundamentales de reparación íntegra y reparación vertebrada del daño", sobre "unas tablas con base actuarial, y en unos supuestos que requieren un informe actuarial específico, suscrito por un actuario, y recomiendan que, en caso de duda, los abogados recurran a un actuario para calcular adecuadamente la indemnización que corresponda".
En cuanto a las mejoras del Baremo, en primer lugar, en la nueva redacción de la ley se ven incrementadas las indemnizaciones económicamente, entre otros casos, por la subida de horas en las ayudas por tercera persona a las víctimas. Por ejemplo, la subida de horas diarias de ayuda por tercera persona para las personas que hayan quedado en estado vegetativo, sin movilidad, o conectados a un respirador automático, sube de 16 a 24, cubriéndose el día completo. O para aquellas personas que como consecuencia de un accidente hayan sufrido daño de globo ocular y hayan podido quedarse ciegos, se duplica ese número de horas de ayuda de terceras personas, pasando de 5-6 a 10-12 horas diarias.
Se mejoran también las indemnizaciones para aquellos lesionados de más de 45 años con secuelas con pérdida de calidad de vida compatible con una incapacidad permanente total, que al no tener incapacidad permanente absoluta pudieran trabajar, pero que la realidad del mercado laboral hace difícil su reincorporación a un trabajo.
Pero hay una mejora especialmente significativa, que es respecto a las personas que se dedican a tareas no retribuidas del hogar, creándose para estas personas una tabla específica, que mejora las indemnizaciones y la protección de estas personas si son víctimas de un accidente de tráfico.
Retomar el desarrollo del Baremo Sanitario
El IAE subraya la utilidad del Baremo de Autos no solo en el ámbito de los accidentes de tráfico, sino también como herramienta de referencia para determinar indemnizaciones en otros tipos de siniestros, como los accidentes laborales o los ocurridos en medios de transporte como el ferrocarril o el avión.
También señalan que la Ley del Baremo de 2015 ya contempla expresamente que este modelo podría servir como base para un futuro Baremo Sanitario, orientado a cuantificar los daños y perjuicios derivados de la actividad médica. No obstante, pese a diversos intentos legislativos y borradores elaborados a lo largo de los años, el Ministerio de Sanidad aún no ha aprobado un marco normativo específico en este ámbito. "Un Baremo Sanitario sería fundamental para garantizar, con objetividad y seguridad jurídica, tanto la protección económica de las víctimas como la responsabilidad de los profesionales sanitarios", agrega.
Los actuarios también valoran positivamente la reciente aprobación de la reforma de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, que transpone la Directiva 2021/2118. Esta actualización normativa adapta el seguro obligatorio a los nuevos modelos de movilidad, incluyendo vehículos personales ligeros como patinetes eléctricos y bicicletas con asistencia al pedaleo, así como maquinaria de uso industrial.
Además, se refuerzan los mecanismos de protección a las víctimas en caso de insolvencia de las aseguradoras, una medida que busca fortalecer la confianza en el sistema y asegurar una cobertura efectiva ante cualquier siniestro.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí