Nuevas pautas de supervisión de Eiopa que incluyen riesgos cibernéticos y de sostenibilidad
Eiopa ha abierto una consulta pública sobre el borrador revisado de sus Directrices sobre el Proceso de Revisión Supervisora, herramienta clave utilizada por las autoridades nacionales para evaluar de forma periódica la exposición de las aseguradoras y grupos aseguradores a los distintos riesgos, así como la eficacia de los controles establecidos.
Esta revisión responde a la necesidad de actualizar las Directrices a raíz de los cambios introducidos por la reforma de Solvencia II y de integrar en ellas riesgos emergentes, cada vez más relevantes para la estabilidad del sector asegurador. Eiopa subraya que los cambios propuestos son "específicos y limitados", con el objetivo de no incrementar innecesariamente la carga regulatoria y favorecer una supervisión más coherente y eficiente en toda la Unión Europea.
Novedades del borrador
Entre las principales novedades que introduce el borrador destacan nuevas secciones dedicadas al análisis del modelo de negocio, inspecciones in situ conjuntas, medidas de intervención temprana, planificación preventiva de la recuperación y supervisión de la conducta empresarial. Asimismo, se incorporan directrices para reforzar la evaluación de riesgos de sostenibilidad, riesgos informáticos y cibernéticos, y el uso de tecnologías aplicadas a la supervisión, conocidas como SupTech.
El proceso de revisión, además de fortalecer la eficacia supervisora, busca fomentar la convergencia entre los distintos supervisores europeos y garantizar una mayor transparencia y previsibilidad para las entidades del sector.
Aunque las nuevas directrices están dirigidas principalmente a las autoridades supervisoras nacionales, Eiopa espera que también aporten beneficios indirectos a las aseguradoras y reaseguradoras, al mejorar el marco común de supervisión en Europa.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.